SOMOS 5000 EN TELEGRAM INGRESA AQUÍ
🌏︎ FOR INTERNATIONAL BUYS CLICK HERE ✈

Lo que cuentan los muertos en la TV

Tal vez la pasi?n televisiva por el trabajo de los m?dicos forenses (dedicados a la investigaci?n policial) haya comenzado hace 6 a?os, con la serie CSI: Crime Scene Investigation, que luego dio dos series m?s, CSI: New York y CSI: Miami. Lo cierto es que el estreno de Forenses, cuerpos que hablan, se suma a un fen?meno que registra, en la pantalla de cable, al menos seis series de ficci?n y otros siete entre los documentales tradicionales y los llamados “docu realities”. Pr?cticamente no hay canal —salvo los infantiles, claro— que no tenga su propio exponente de esta suerte de subg?nero del policial.

El inter?s por la ciencia que “hace hablar a los cad?veres” se extiende por lugares muy distintos del mundo y genera no pocas pol?micas. En la muy seria revista NewScientist, por caso, un grupo de destacados forenses lament? la popularidad de CSI y no porque le faltara rigor argumental sino por todo lo contrario: ahora los delincuentes saben c?mo trabaja la polic?a cient?fica y as? los ladrones usan guantes de l?tex, los violadores ocultan todo rastro de ADN y hasta los que roban autos se ocupan de desorientar con pistas falsas, dicen. Mientras tanto, la pantalla sigue pobl?ndose de cromat?grafos de gases, luminol, luz forense, huellas latentes y otros elementos y t?rminos igual de extra?os para el com?n televidente.

Las primeras 48 (A&E Mundo, martes a las 21) es uno de los CSI de la vida real. Con reconstrucciones y con c?maras acompa?ando a los investigadores, pone el foco en el v?rtigo de la b?squeda de pistas en las 48 horas siguientes al crimen. Porque el tiempo, se sabe, juega en contra cuando de analizar la escena del crimen se trata. No s?lo asesinatos, sino tambi?n accidentes, epidemias y otros desastres, son analizados para encontrar respuestas al qui?n, al c?mo y al por qu? en Medical Detectives (Universal Channel, lunes a viernes a las 18.30), una de las series pioneras en reflejar hechos reales en los cuales fue decisiva la intervenci?n de los forenses. Cr?nicas forenses (The History Channel, mi?rcoles a las 22) tambi?n se ocupa de reconstruir la investigaci?n de casos reales, privilegiando la explicaci?n de las t?cnicas: desde el an?lisis de ropa con part?culas sensibles al calor hasta el examen de las manchas de sangre.

Tal como deja en claro el trabajo constante y asombroso del Equipo Forense, la verdad y la justicia pueden ser buscados, y hallados, incluso mucho tiempo despu?s de cometido el crimen. Los cuerpos, aseguran, siempre dan indicios. ?Por qu? no buscarlos, entonces, en tiempos verdaderamente remotos?, pensaron los forenses y avizoraron los canales, inventando un rubro espec?fico. Relatos de muertos vivientes (National Geographic, mi?rcoles a las 21) muestra a arque?logos, paleont?logos y forenses investigando misterios de tiempos inmemoriales. Reconstrucciones y animaci?n tridimensional ayudan en el armado de los rompecabezas. Autopsia de una momia (Discovery Channel, lunes a las 12), por su parte, demuestra c?mo los nuevos conocimientos se pueden emplear incluso en Jimmy Garlic, muerto hace 300 a?os y cuyo cuerpo perfectamente conservado fue descubierto en una iglesia de Londres.

Los nuevos detectives (ciencia forense) (Discovery Channel, martes y mi?rcoles a las 23) tambi?n buscan indicios en una u?a, una hebra de cabello o la ceniza de un cigarrillo fumado en la escena del crimen. Aqu? valen desde cr?menes recientes hasta los cometidos hace m?s de 20 a?os. Su mayor cr?dito es ser el veterano de “los realities de forenses”; cuenta la leyenda que en ?l se inspir? Anthony Zuiker, el creador de CSI, un outsider de la televisi?n hasta que el ciclo de Discovery le hizo ver que all? hab?a una buena veta.

Ni duda. Muy atr?s hab?a quedado Quincy, aquel forense que dio la NBC entre el 76 y el 83. Y la eficiente Danna Scully de Los expedientes secretos X siempre descubr?a cosas demasiado raras en sus autopsias. El 6 de octubre de 2000 la CBS emiti? el primer cap?tulo de CSI (aqu? por Sony, martes a las 22), la serie “madre”, que transcurre en Las Vegas. El ?xito fue casi instant?neo: s?lo hubo que ajustar las escenas demasiado fuertes porque, como cont? m?s de una vez Zuiker, “la gente las rechaza, salvo que tengan una explicaci?n cient?fica que las respalde”. Ficci?n al fin, los analistas en cuesti?n son gente de muy buen ver y que nunca se equivoca. Y por si faltara algo, el detective Grissom (William Petersen), jefe de los investigadores, es especialista en todo y puede hacer el trabajo que en la realidad requiere a 20. Nada de eso le quita un segundo de suspenso a la serie, que recogi? fans tan c?lebres como el cineasta Quentin Tarantino (Kill Bill), director del ?ltimo cap?tulo de la quinta temporada. Mientras tanto, nac?an los dos spin off: primero fue CSI: Miami (AXN, mi?rcoles a las 21/ Sony, a las 23) y el a?o pasado CSI: NY (AXN, jueves a las 20), ambientado, claro, en La Gran Manzana y sus alrededores. En las tres cambian los protagonistas y, por supuesto, cambian los casos (en Miami, por ejemplo, abundan los muertos latinos), pero el verdadero centro de atenci?n —el estudio de la escena del crimen— es siempre el mismo.

Y aunque pocos trabajos requieren de un equipo tanto como ?ste, tambi?n hay forenses cuyo nombre da t?tulo a la serie. As?, Crossing Jordan (Universal Channel, lunes a viernes a las 19) presenta a la bonita Jill Hennessy como una m?dica forense propensa a m?todos poco ortodoxos y, por eso, en duelo constante con el detective a cargo de las investigaciones. Da Vinci, detective forense (Hallmark, domingos a las 20) lleva a la pantalla a un eficiente especialista canadiense en cr?menes atroces; y hasta la juvenil Tru Calling (Fox, martes a las 18/ Canal 13, s?bados a las 15) tiene como protagonista a una veintea?era que no es forense pero trabaja en la Morgue, donde descubre que las v?ctimas de muertes violentas pueden hablarle —literalmente, no a trav?s de indicios— y que ella puede volver el tiempo atr?s para hacer que sigan vivos.

Semejante lista puede parecer mucho. Pero los forenses seguir?n sumando: FXy?su Autopsy, con el Dr. Michael Baden empezando sus investigaciones precisamente por donde el t?tulo indica. Y, aunque no sea el asunto exclusivo, tambi?n hay abundancia de forenses en los docu-realities Casos no resueltos (martes a las 22), Se har? justicia (mi?rcoles a las 21) y City confidencial (mi?rcoles a las 22), por A&E Mundo.

Despu?s del afanoso trabajo de laboratorio e inteligencia humana, llega la parte en que hay que apresar al culpable. Y mantenerlo en la c?rcel. Pero ese es otro rubro, tanto en la ficci?n como en la muchas veces triste realidad.

[instagram feed="88825"]