SOMOS 5000 EN TELEGRAM INGRESA AQUÍ
En Colombia tenemos el primer archivo de lenguas indígenas amazónicas

En Colombia tenemos el primer archivo de lenguas indígenas amazónicas

Desde el punto de vista de la UNESCO, todas estas son lenguas en peligro, algunas en estado crítico como el magütá”

Más de cien audios ya se pueden consultar en un nuevo archivo de la biblioteca digital de la Universidad Nacional de Colombia, que busca conservar un extenso catálogo con todas las lenguas de la selva amazónica.

En Colombia tenemos el primer archivo de lenguas indígenas amazónicas

Se oyen al fondo gotas de lluvia y la madera de una fogata que se quema lentamente. En el centro de la grabación, de 1995, está la voz de Enokakuiodo, o Oscar Romualdo Román Jitdutjaaño, un hombre mayor y miembro de la cultura Murui en el Amazonas colombiano. “Entonces, ¿dónde no hay sal? En todo hay”, dice su voz pausada, pero en su lengua: “meita nɨnomo ɨaizaɨ iñe naana ite”. Ese ingrediente, explica en una grabación que se titula Discurso de la sal, no es solo un mineral sino que es la fecundidad, la abundancia, un elemento central en la creación. “Nosotros también fuimos condimentados”, añade al decir “kaɨ daaje izoi jaɨkuiñogakaɨ”. “Hablamos con su palabra, con palabra de sal, con palabra amorosa”, continúa, en murui, sobre ɨaizaɨ, la palabra para decir sal, o más bien dijo “Afemɨe uaido uuritɨkaɨ ɨai’uaido kaɨma uaido”. Tomaron cientos de horas para explicar a las generaciones futuras la leyenda de un armadillo o la centralidad de la coca, el tabaco y la yuca en la historia de sus pueblos. O para registrar los arrullos que conocen para dormir a los bebés. Por ejemplo está grabada la abuela Agustina Manduca, en 1996, cantando una canción de cuna desde la región de Arara, una wawaë para los más chicos.

Entender una lengua no es simplemente aprender un código para decir lo mismo en otro código. Aprender otra lengua es aprender otra forma de pensar, y eso es acá lo fundamental”.

También se encuentra una conversación con el curandero Hipólito Candre (kɨneraɨ, en lengua murui), que buscaba transmitir a los jóvenes cómo curar enfermedades con plantas como el tabaco o la coca, que tienen capacidades medicinales, sociales y espirituales. En un audio sobre el Yetarafue, la palabra para designar disciplina, el curandero habla de quienes dejaron de interesarse por aprender la lengua.

En Colombia tenemos el primer archivo de lenguas indígenas amazónicas

Este discurso meditativo sobre la sal se extiende por muchas horas, grabadas en distintas sesiones y durante varios años, hoy disponibles al público en el primer archivo digital que construye Colombia para guardar el sonido de las lenguas indígenas amazónicas. “Hay unas 45 lenguas en la amazonia colombiana, y en toda la Amazonia son unas 200″, cuenta el antropólogo colombiano Juan Álvaro Echeverri, académico de la Universidad Nacional.

Todas estas son lenguas en peligro, algunas en estado crítico en parte lo crítico se debe a la falta de transmisión de estas lenguas a las nuevas generaciones. “La mayoría están por debajo de mil hablantes, y un buen número por debajo de cien hablantes; son lenguas que fácilmente pueden desaparecer.

En el archivo no están aún las 200 lenguas de toda la Amazonia, ni las 45 de la selva colombiana—el proyecto nació recientemente, en febrero, y está en búsqueda de aliados y financiación para expandirse a toda la región. Pero ya se pueden escuchar más de cien audios en murui (de la familia lingüística Witoto), miraña (de la familia lingüística Bora), y magütá (una lengua independiente).

FUENTE: elpais.com