SOMOS 5000 EN TELEGRAM INGRESA AQUÍ
Recuperando la presencia de los espacios urbanos

Recuperando la presencia de los espacios urbanos

FP_LE_urbanismo_social

La proyección de algunas ciudades latinoamericanas responde, en parte, a una concepción creativa de las mismas y a la forma como algunos proyectos gubernamentales son aplicados con éxito en beneficio de la ciudadanía. 

Cada ciudad tiene historias que contar. Las experiencias de Buenos Aires  (Argentina), México D.F. (México) y Medellín (Colombia) como lugares que apuntan al “Urbanismo social” son prueba de ello. Los desarrollos realizados en cada una de estas urbes responden más  a la gestión social que a la construcción de obras suntuosas y sin visión de un futuro sostenible.

Según Mariana Klemensiewicz, Secretaria de Hábitat e Inclusión de Buenos Aires, cada uno de estos proyectos  muestran que “hay que apuntar a la articulación desde el gobierno, desde la política pública para transformar la realidad”. Así se dio en el caso argentino, que se inspiró en el programa de gobierno de Medellín en la pasada Administración.

Buenos Aires está dividido en 15 villas en las cuales, ha existido un problema notable de habitabilidad, crecimiento poblacional y condiciones mínimas de vida. Al comenzar un proyecto de reconocimiento gubernamental, se decidió trabajar a partir de 3 ejes de acción: Presencia territorial, urbanismo social e inclusión. Cada uno de ellos, respondiendo a estrategias particulares, fueron  garantes del proceso de mejoramiento del espacio y por ende, de la calidad de vida de los habitantes.

Por otro lado, México D.F. ha promovido una “ciudad a favor de las garantías del ciudadano”. Allí, según Felipe Leal, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno de México, D.F. “se están creando las condiciones para mejorar la autoestima de de todos y para que sientan y amen su territorio”.

Con ideas sostenibles, que apuntan a una ciudad compacta y a la seguridad en el espacio público, el gobierno mexicano se basa en 8 ejes para proyectar la ciudad como ejemplo exitoso de Latinoamérica. Estos son: Vida pública, movilidad accesible, reactivación del suelo, vivienda plural, medio ambiente urbano, iniciativa participativa, construcción colectiva y ciudad más segura.

En el caso de Medellín, según  Alejandro Echeverri, director de Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT, “es positivo que puedan visitarse ciertos espacios que antes eran violentos y ahora responden a una dinámica cultural”, como es el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia.

“Lo más bonito es la capacidad de mediación en los espacios de ciudad, sobretodo en ciudades con historia de violencia. Por eso, hay que dirigir procesos simbólicos para la inclusión ciudadana, porque la dignidad se construye con calidad”, expresa Echeverri.

Las ciudades hablan

Proyectos como los ilustrados anteriormente intentan combatir, en parte, fenómenos globales como el de la desurbanización y la pérdida de identidad de las ciudades, dos cuestiones estudiadas por la pensadora estadounidense Saskia Sassen.

Esta estudiosa, considerada una de las académicas más importantes de este siglo, sostiene que las ciudades hablan, no obstante, cada día se hace más difícil para sus pobladores reconocer su discurso,  entender los fenómenos sociales  y, desde allí, ejercer  la ciudadanía.

Existe, sin duda, una necesidad de recuperar los espacios urbanos desde ejercicios de resistencia que permitan  ‘desestabilizar’  la cotidianidad de las ciudades, marcadas por  el poder de la tecnología, el mercado e incluso por una sensación de inseguridad  generada por el poder de  la vigilancia y el control.

Se trata entonces  de cambiar una suma de lógicas egoístas  e individualistas por asuntos que sensibilicen hacia el bien público, pues la ciudad hoy más que como copado de edificios, centros tecnológicos, unidades residenciales o centros comerciales… solitarios…   necesita ser vista como un espacio de expresión y cooperación.

 

Fuente.