🌏︎ FOR INTERNATIONAL BUYS CLICK HERE ✈

Los Mercados Mundiales Entran En crisis Por Trump.

La economía global tiembla ante una nueva tormenta. La decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a varios socios comerciales ha encendido la mecha de una guerra comercial que, aunque aún no entra en vigor formalmente, ya está generando un pánico palpable en los mercados internacionales. En solo dos días, Wall Street ha sufrido una caída superior al 10%, arrastrando consigo a las principales Bolsas del mundo. El Ibex 35, por ejemplo, registró su mayor desplome desde la pandemia con una pérdida del 5,83%, reflejo de un clima de incertidumbre y desconfianza generalizada.

El temor no es solo por los aranceles en sí, sino por lo que representan: un giro radical hacia el proteccionismo que amenaza con frenar el crecimiento económico y disparar la inflación. Las palabras del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lejos de calmar a los mercados, confirmaron que el impacto de estas medidas será “significativamente mayor” de lo anticipado. Esta perspectiva ha provocado una reacción en cadena: los inversores han huido de las acciones y han corrido a refugiarse en activos más seguros como los bonos y el oro.

Los sectores más afectados han sido los más sensibles al ciclo económico, como la banca. Entidades como Sabadell, BBVA y Santander vieron sus acciones desplomarse hasta un 11%, en un reflejo de la preocupación por un futuro con menor crecimiento, posibles recortes de tipos de interés y márgenes cada vez más estrechos. Ni siquiera compañías consideradas estables por sus ingresos previsibles y buenos dividendos han salido ilesas. La venta fue masiva, sin distinciones ni tiempo para preguntar.

Europa, que recientemente se beneficiaba del optimismo por una posible recuperación económica, también ha sucumbido. Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido han visto cómo sus índices bursátiles caían entre un 4% y 6%, con el sector bancario europeo liderando las pérdidas. Las materias primas no fueron la excepción: el petróleo Brent cayó casi un 6%, arrastrado por la combinación de sobreoferta y temor a un parón económico.

Los analistas están divididos. Algunos, como los de UBS, consideran que la reacción es exagerada y creen que aún hay margen para la negociación. Otros, como Generali Investment, ya han comenzado a recortar sus previsiones de crecimiento y advierten del riesgo de una posible estanflación. En Estados Unidos, por ejemplo, ya se proyecta un PIB de apenas 1,5% para este año.

Todo comenzó con un cartel: el miércoles pasado, Trump presentó su nueva política comercial como un “día de liberación”. Pero para los mercados, fue todo lo contrario. Lo que vino después fue una venta masiva de activos, una caída abrupta de rentabilidades y un nuevo capítulo de incertidumbre global. Ahora, con meses de tensas negociaciones por delante, la economía mundial camina por la cuerda floja, y el mundo entero observa expectante el desenlace de esta guerra comercial que apenas comienza.

2 Views