Desde todos los rincones de Colombia llega al FREEDOM el talento nacional para proyectar el sonido más innovador y creativo que nace en la diversidad de nuestros paisajes. Desde Norte de Santander repite Insen luego de su debut soñado en la edición Ad Astra; el músico y arquitecto Carlos Barragán está afinado tras visitar numerosas ciudades del territorio y continúa con la filosofía de “transportar la mente a lugares que solo pueden existir en el mundo de los sonidos”.
Hola INSEN! Nos llena de felicidad poder contar con talentos tan vanguardistas como el tuyo en el Festival Internacional de la Música Electrónica de Avanzada

- Cuéntanos sobre tu aterrizaje al mundo de la música electrónica, ¿qué fue lo que te atrajo de este género? Además, ¿cómo ha sido el proceso de trasladar tu creatividad a diferentes ciudades de Colombia?
Gracias equipo MedellinStyle por la invitación a esta entrevista. En el mundo de la música electrónica y con mi perfil artístico, INSEN fue presentado por primera vez en Freedom Festival en el año 2023, a este género musical entré de una manera particularmente muy aislada. Soy Carlos Barragán – Arquitecto / Musico residente de Colombia, a eso de finales en el año 2019 vivía en un pueblo frio llamado Chinácota en Norte de Santander, en este mismo conocí acerca de plataformas Audio Digitales para plasmar ideas musicales como Ableton Live, justamente la pandemia 2020 entra en vigencia y dado esto tuve tiempo de manera aislada para encontrar un significado a mi arte envolviendo todo lo que comprendía personalmente lo que debía ser esta idea musical que yo pensaba proyectar.
El proceso de trasladar mi música a diferentes ciudades de Colombia inicia con Freedom Festival Ad Astra, en el cual decido presentar mi proyecto Live Act, esto influye mucho para dar a conocer mi nombre en el país, desde esto he visitado numerosas ciudades en el territorio colombiano. Ha sido un proceso de interiorización y exteriorización en un mismo plano, llevar y presentar mi arte ha sido desafiante y reconfortante, este desafío y excitación que siento en cada presentación demuestran que verdaderamente disfruto crear música.
El siguiente inicio fue ser parte del record label colombiano TNR Media, donde realizamos grupo con Juan Pablo (Sinistermind) y Juan José (Animuss) amigos que conocí por medio de la música y con quienes actualmente trabajo. Llevamos un buen tiempo construyendo e impulsando música exportada desde Colombia y México. Actualmente nuestro compañero (Thyme) se ha integrado al equipo, los proyectos pensados a corto plazo son excitantes y esenciales para mantener un desarrollo musical.
- En tus presentaciones integras baterías análogas, quiebres y utilizas sintetizadores que buscan llegar al clímax de las melodías y la profundidad ¿Qué intentas transmitir tanto en el proceso de creación musical como al ponerte frente al público en el escenario?
- Las maquinas son mis herramientas para conectar y transmitir sentimientos
- Es muy interesante este arte del acto en vivo, dado esto tácitamente mi acto es totalmente improvisado, en ello uso baterías análogas como 909, uso samplers como la Octatrack con la cual uso atmósferas, líneas de síntesis e incluso también drums one shot, actualmente tengo incorporado un Solar 42f y un compresor análogo.
- Con estas herramientas generalmente busco crear y destruir, entiendo el proceso de un live performance como una creación de tensiones y liberación de tensiones, con estos conceptos en mente mantengo mi improvisación por el tiempo que deseo, esto me permite muy abiertamente representar mis emociones y pensamientos con lo que transmite el audio en el momento, si busco generar mayor tensión en el ambiente y mayor conexión corporal uso mis instrumentos a la mano para elevarla, y si busco entrar en una etapa de transición o etapa de conexión sensorial plasmo con mis maquinas ese momento apagando sonidos y dando jerarquía al sentimiento que quiero transmitir.
- ¿Cómo logras conectar con el público y qué tan importante es esa interacción para ti?
Esto es conexión frecuencial, nuestras mentes son capaces de conectar y transmitir través de frecuencias, toda masa se mueve en un rango frecuencial y a través de los sonidos y frecuencias de la música que oímos somos capaces de reconfigurar pensamientos y comportamientos. Realizar esta conexión con el público va más allá de lo superficial, todos estamos conectados por un espacio de frecuencias, al estar todos en un mismo espacio temporal logramos estar en total conexión ¡ten esto en cuenta y nunca perderás esta conexión con la música!
Esto es muy importante para mí dado que disfruto ser participe y gestor de ese paradigma sensorial – espacio temporal, todos conectamos – vibramos – ascendemos.

- Adelántanos la actualidad sobre tu proyecto Meta[noia], el dúo experimental e hipnótico que estás trabajando junto a la talentosa Shakti.
Para nosotros esta propuesta busca impulsar un nuevo pensamiento acerca de ¿cómo debe ser la música que oímos y porque la hacemos? Actualmente buscamos con nuestro proyecto y live performance dos matices, en un primer aspecto la música que hacemos y proyectamos está pensada para ser interiorizada y disfrutada por el usuario en calma y armonía con su espacio, para esto diseñamos y hacemos música, proponemos primero pensando en el usuario que va a oír, pensamos en cómo se puede sentir al escuchar la obra artística y más aún como podemos conectar con él justo en ese preciso instante.
Si damos una mirada a nuestras presentaciones en vivo, estamos más interesados en tener una experiencia mixta (corporal – sensorial), acá damos un vuelco a nuestra propuesta, buscamos conectar mente y cuerpo en una danza frecuencial, basamos nuestros sonidos en frecuencias constantes y sonidos abrasivos, ritmos quebrados y ritmos constantes, estos contrastes nos permiten crear y destruir nuestro sonido, a su vez la mente del público lograr ser transportada a lugares que solo pueden existir en el mundo de los sonidos.
- En tu presentación expresas que tienes como intención respetar las raíces del género ¿Por qué es importante para ti sostener ese legado? ¿Crees que la mayoría de los otros artistas están contribuyendo a su continuidad en el tiempo?
En indagación propia durante años encontré raíces electrónicas fundamentales en nuestra cultura, como lo es el techno, generalmente con ciertas características valiosas para mí que busco salvaguardar y extender en el futuro musical de nuestra cultura, todo artista joven debe proponer vanguardia con sonidos avanzados, sin embargo, para mi persona es de suma importancia preservar este legado musical que sigue intacto en las bases de nuestra sociedad. No es deber de los artistas jóvenes preservar un tipo de sonido o cultura, es deber de cada quien proponer su visión musical, sea cual sea su rama o genero a dedicarse, habrá algunos otros artistas que busquen avanzar y proponer vanguardia procurando preservar raíces importantes para nuestra cultura, la música abarca un todo y debemos pensar que todos contribuimos a la continuidad en nuestro tiempo.
- Continuamos en la misión de hacer campañas para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, en caso de que se tome la decisión, hacerlo de una forma consciente, pero respetando a la pista de baile, a los otros y a sí mismos ¿Consideras que la escena ha avanzado en esa dirección? ¿Qué crees que aún falta para evitar atendidos e incluso muertes?
Considero que nuestra escena mundial ha avanzado entorno a estos conceptos y campañas de prevención contra el exceso de consumo, puntualmente en Freedom Festival y MedellinStyle se hace mucho hincapié sobre este tema, buscar proponer nuevos métodos de prevención y culturización para los usuarios de estas sustancias es la labor correcta, en este orden de ideas no todas las comunidades musicales realizan esta labor por lo tanto aún tenemos camino por delante para lograr crear una cultura consciente, vibrante y responsable.
Sin embargo, creo que este consumo de sustancias psicoactivas tiene otro plano con relación a nuestra escena electrónica, constantemente veo una relación entre vivencias diarias y conflictos personales de los asistentes con el consumo de sustancias, esto me hace muchas veces analizar que todo este tema tiene un trasfondo muy amplio, tanto como personal – sentimental – comercial en nuestra era, debemos ampliar el panorama y emplear nuevos métodos para atacar la raíz de este problema mundial.
Entrevista realizada por Daniel Tamayo Mendoza