Identifican “nuevas estaciones” creadas por la atividad humana.
Identifican “nuevas estaciones” creadas por la atividad humana.

Culture

16 de septiembre de 2025

2 minutos lectura

Identifican “nuevas estaciones” creadas por la atividad humana.

Banner image 1

Las estaciones que durante siglos marcaron la vida humana están cambiando de forma alarmante. Ya no se trata solo de la primavera, el verano o el invierno, sino de ciclos nuevos creados por la actividad humana que transforman el entorno y afectan la vida cotidiana. Fenómenos como la “temporada de humo” en el sudeste asiático o la “temporada de basura marina” en Bali se han vuelto recurrentes, mostrando cómo la deforestación, la quema de bosques y la producción masiva de plásticos están alterando la manera en que medimos el paso del tiempo. Al mismo tiempo, otras estaciones naturales, como la de cría de aves marinas en Inglaterra, desaparecen lentamente, con impactos devastadores para los ecosistemas.

Este desajuste climático no solo golpea al medio ambiente, sino también a las comunidades que dependen de los ciclos naturales para sobrevivir. Agricultores, pescadores y pueblos enteros ven cómo la floración de cultivos ya no coincide con la llegada de polinizadores o cómo los ríos dejan de alimentar los campos debido a represas y sequías prolongadas. La consecuencia es una mayor inseguridad alimentaria, pérdidas económicas y una sensación de vulnerabilidad frente a fenómenos que parecen inevitables. Las medidas de adaptación, como usar filtros de aire o mascarillas en épocas de contaminación, apenas alivian los síntomas, sin atacar las verdaderas causas: la explotación desmedida de los recursos y la falta de políticas efectivas.

Sin embargo, no todo está perdido. Recuperar la conexión con los ciclos de la naturaleza, como lo han hecho durante siglos los pueblos indígenas, puede ofrecer pistas valiosas para enfrentar estos retos. Sus sistemas de conocimiento, basados en la observación de los animales, las plantas y el agua, permiten reconocer señales que la ciencia moderna muchas veces pasa por alto. Integrar estas perspectivas con la investigación actual abre la posibilidad de repensar cómo nos relacionamos con el tiempo y el clima, no para resignarnos a nuevas estaciones artificiales, sino para prevenirlas y recuperar el equilibrio perdido.

5 Views