🌏︎ FOR INTERNATIONAL BUYS CLICK HERE ✈

Futuros Artificiales: Podremos curar cualquier tipo de virus incluido el VIH

En una investigación publicada en la revista científica Annals of Internal Medicine se afirma que seis personas lograron curarse del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) gracias a un tratamiento de trasplante de células madres. Científicos españoles del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona afirmaron que se logró erradicar totalmente el virus; el reservorio viral de los pacientes fue erradicado gracias a trasplantes de células madre, procedentes de cordón umbilical y médula ósea.

El reservorio viral latente de VIH es un grupo de células infectadas que producen el virus constantemente sin ser detectadas o curadas por las medicinas o el mismo sistema inmunitario del cuerpo. Los científicos consideran que por el tiempo sin detección los cuerpos de los parcipantes podrían haber eliminado por completo el virus.

La investigación de los españoles se basó en el caso de Timothy Brown, conocido como el “El Paciente de Berlín”, y celebre porque es la única persona en el mundo que ha conseguido curarse del VIH. El hombre fue contagiado con VIH en 1995 y estuvo con tratamiento de antirretrovirales hasta  2006 cuando se le diagnostico leucemia mieloidea aguda. El tratamiento del médico Gero Huetter para el cáncer fue el trasplante de células madre. Brown dejó los antiretrovirales mientras estaba en el tratamiento para la leucemia y con gran sorpresa para la comunidad científica anunció en 2011 que estaba curado del VIH.

Fuente: semana.com

43 Views

Un grupo de investigadores publicó en la revista Nature su logró al restablecer ciertas funciones neuronales en el cerebro de cerdos muertos desde hacía varias horas, un hito digno de la ciencia ficción. Los investigadores utilizaron 32 cerebros de cerdos muertos desde hacía 4 horas y con un sistema de bombeo especial lograron evitar la destrucción de las células, preservar funciones circulatorias y restauraron parte de la actividad sináptica, demostrando que subestimamos la capacidad de restauración celular del cerebro.

“No son cerebros vivos sino cerebros cuyas células están activas”

Los cerebros de los mamíferos son muy sensibles a la disminución del oxígeno provisto por la sangre. Por ello, cuando se interrumpe el flujo, el cerebro deja de estar oxigenado y los daños son irreparables. Esta solución, un sustituto de la sangre, fue concebida para oxigenar los tejidos y protegerlos de la degradación derivada del cese del flujo sanguíneo, trayendo como resultados la disminución de la destrucción de las células cerebrales, preservación de las funciones circulatorias e incluso restauración de una actividad sináptica (señales eléctricas o químicas en la zona de contacto entre neuronas).

“Teóricamente, a largo plazo, podría servir para resucitar un cerebro muerto, algo por ahora imposible.”

El estudio podría poner en evidencia dos principios científicos, según estos expertos. Primero, el hecho de que la actividad neuronal y la conciencia se paran definitivamente tras varios segundos o minutos de interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro de los mamíferos. Segundo, el hecho de que a menos que se restaure rápidamente la circulación sanguínea, se activa un proceso irreversible que lleva a la muerte de las células y seguidamente a la del órgano.

Fuente: El Espectador

0 Views