El festival de música electrónica de Detroit es uno de los acontecimientos anuales más importantes de la escena electrónica mundial, pero lo más relevante de éste evento es que es realizado en la ciudad que lo originó todo.
Además ha tenido una historia de una evolución obstaculizada y dramática que solo luego de 10 años pareciera que llegó a lograr un balance normal entre las entidades, organizaciones, patrocinadores y personas que participaron en su realización. Detroit fue la cuna del automóvil, vivió años de esplendor y plenitud pero la crisis mundial fue el comienzo de la decadencia de la ciudad. Más de 32.000 casas se encuentran abandonadas, expuestas a la delincuencia y a los robos. Casi un millón de personas ha emigrado de la ciudad.
Pero lo que hace del Movement un verdadero festival son el sinumero de eventos aledaños por parte de disqueras, promotoras, lugares, djs y personas los dias y tiempos antes y despues de las horas oficiales.
La pre fiesta…
Comenzamos así la jornada el viernes 28 en la ciudad motor, mientras los amigos y el impulso de la gente en general era ir a la fiesta de apertura oficial con Speedy J, M.Dear, Elliott, Seth, Lee Curtis entre otros; nosotros decidimos ir a un acto inaugural de Planet E en el Detroit Hall; un gran teatro ubicado en el centro, dónde observamos un documental de versiones pasadas del DEMF que nunca habia salido al aire, una perfecta retórica cultural para entrar en contexto y en calor.
Alrededor habia un ambiente mágico rodeado por los grandes “de la región”, Derrick May, Carl Craig, Juan Atkins y al final de la presentación, subieron los telones y tuvimos el primer banquete musical de la jornada: Mike Banks, la cabeza del colectivo Underground Resistance quién junto a su banda, tocó una muestra de música electrónica perfecta y por supuesto High tech jazz:
Sábado, DIA 1…
Llegamos bien temprano ese día al Hart Plaza, sitio dónde se realiza el festival. Para ver los preparativos, eran las 9:00am y ya estaba todo listo, solo era dar entrada.
Habia 5 stages diferentes cada uno realizado o patrocinado por alguna marca específica: Main Stage por Vitamin Water, Red Bull, Beatport, Made in Detroit por Paxahau y Movement Torino por Movement Torino.A las 12:00pm dieron accesso al público, habia 2 entradas una para Vip y otra para General, Vip de 2 carriles y General de 4, no habia ni una sola valla, simplemente un accesso y la gente esperaba de acuerdo a como fuera llegando como personas civilizadas. Estaban apoyados por la policia local, quienes lo único que requisaban era en busca de armas. Una fila de 2 cuadras evacuaba en menos de 5 minutos.
Tengamos en cuenta el horario de 12:00pm hasta las 12:00am, solo 12 horas de música en 5 stages diferentes cada uno tocando máximo hora y media. Así que todo era un juego de alternativas y sonidos a los cuales solo se escoge dónde haya un ambiente de fiesta más rápido y óptimo para hacer valer la pena el tiempo y desplazamiento.
Seguimos avanzando y luego escuchamos a Onur Ozer en el Beatport Stage con algo de tribal tech house mal mezclado, la señorita Ida Engberg lo siguió con una curva mas techy pero no dejaba de concentrarse en solo lineas de bajo melódicas sin demasiado esfuerzo, siguió Jamie Jones, con más techno house curveado ésta vez más influenciado en parte por su estilo electro disco, seguía siendo tech house pero con pinceladas deep y vocales.
En el Main Stage no escuchamos a nadie hoy sino hasta el final, por la tarde Woody Mcbride a 140bpm no daban ganas de arrimarse y luego John Acquaviva menos, aunque a lo lejos se escuchaban ecos de muy buenos tracks clásicos por ahí.
Todos ansiaban ver (depronto no escuchar) a Plastikman, el closer del dia 1, y fué más que un toque diseñado para un dancefloor eficaz como todos estamos acostumbrados a verlo desde hace por lo menos 3 años. Un concierto de música electrónica. El concepto del show no deja de ser interesante pues dejar a un lado el punto focal del dj como forma orgánica a vovlerse un casi cubo de leds de más de 10 mts cuadrados, es interesante y por supuesto muy “geek”.
Aquí acabó el dia 1, after? no, ésta vez fuimos los invitados por nuestros amigos de Clink! si todos! Alexi, Camea, Tony, Elon, todos estaban allí en una especie de bodega bar, oscura, roja acalorada, pero suficientemente fresca para sentirse muy bien; 2 ambientes uno pequeño que parecía un sauna de madera sin el calor para unas apenas 20 personas y otra sala ya más grande con su respectiva barra y pista de baile, hasta eso de las 4:00am. A descansar que mañana sería otro día.
DIA 2…
Llegamos un poco tarde pero bueno necesitabamos descansar y así es, por consequencia nos perdimos a Recloose quien abria el main stage a las 2pm, el
De Sneak patinamos a Cassy en el Beatport Stage, pero Cassy, tech house algo hitsudo, contundente al mezclar eso sí, nos fuimos para el Made in Detroit donde estaba el Jaguar y fué una muy buena descarga de techno, MUY BUENA, ni tan industrial (proveniente de un dj oscuro
como él), groove siempre con ritmos bien quebrados y ni un solo error, Rolando nos regalo una buena función de techno techno todopoderoso.
Derrick Carter tocaba despues de Sneak y nos asomamos pero no fue nada comparado a cuando lo escuchamos unas horas más tarde en el Barco. Como Villalobos no vino, tocó Richie instead, y ya que a Richie lo escucharíamos en el bote, pues mejor fuimos a escuchar a Derrick May, quién la rompió con su groove africano a 135bpm.
Faltaba uno de los shows más esperados de todo el festival, Inner city fué algo mágico y demasiado sentimental, pues Kevin Saunderson también conocido como el “Elevador” por algo se le respeta y se le reconoce, el llevó la oscuridad technológica de Juan y el groove de Derrick a el siguiente nivel. No era menos impresionante que High Tech Jazz de Mike Banks, simplemente sonaba más electrónico, y las vocales y las liricas hacen efervecer el alma de cualquier ser humano, sin palabras, la sensasión de fescura y un groove “light”, que no estaba en el estómago, sino simplemente en el aire. Inner City impresionante, cuando estará Colombia preparada para ésto? ojalá Kevin esté igual de moralizado por muchos años más para que pueda ir y mostrar su live.
Siguió el Stacey quien se fajó un buen set de techno a su forma, muy funky y elevado para poner a bailar a cualquiera en el segundo piso (el cual hizo trampa porque tenia mejor sonido), se desplazaba la masa a ver a Richie
Mientras que la masa resistia a disfrutr de sonidos un poco menos inexpresivos que en el segundo piso, por pura casualidad nos encontramos en el tercer piso con Derrick Carter de nuevo. Tampoco habia mucha gente como en el primero, pero inmediamente se sentia ese feeling de armonia entre el analisis que cada persona se resistia para con la música.
Ufff! más de una hora y media escuchando a Derrick Carter a diferencia del toque del día para más de 3000 el cual fué super abierto y vocal, allí estaba enfocado en los 30 asistentes que habían llegando con notas 1000% pure house a el corazón de todos. Era house puro. Era su máxima expresión, voces eróticas, ritmos latinos y juegos de bajos jazzeros. Una verdadero predicador de Chicago. Lo mejor del la sesión marítima.
Así pues se acabo a las 4:00am el barco, los amigos estaban cansados, pero paramos en la Metroplex party, para ver si entraba y estaba buena, la cual era la fiesta de aniversario de la disquera que lo originó todo. Tocaban Los 3 de Belleville y algunos otros más contemporáneos como Ben Klock y Ryan Elliott, como llegamos a las 5:00am pues ya no habia mucho menú para exigir, en la entrada nos recibió Ryan Elliott quien por casualidad esperaba allí su toque, nos mostró las diferentes salas, el venue era genial, todo un edifició lleno de salas con buen sonido. Ok como dijimos el único con fogueo era downstairs allí estaba Derrick en plena vuelta.
La fiesta estaba promocionada a acabar a las 10:00am. era perfecto estar allí para luego dirigirse a otro after o bien, esperar 2 horas para el festival de nuevo a las 12:00am pero todo se salio de control cuando hubo una interrupción en el sonido y pararon la fiesta del todo a las 8am. Ryan era el único que faltaba, terapiado al ver que no iba a tocar después de esperar tanto tiempo, nos recomendó que fueramos al OLD MIAMI.
OLD MIAMI…
El old Miami es un bar establecido por los Veteranos de Vietnam en 1975, un bar bandera de Detroit por el cual han pasado casi todos los artistas de Detroit fueran Punk, Rock, Ska o Techno, un simple bar que vendian todo tipo de cervezas de mundo, PERO, el patio era una deliciosa manga verde outdoors para el disfrute de un buen GMID.
Llegamos y no habian ni abierto, hicimos amistades con algunos personajes locales que estaban allí y vivian en la zona, retroalimentandonos nos dimos cuenta que los habitantes de Detroit son personas muy humildes, van se la gozan pero no tienen ni idea a la final de quienes fueron los que hicieron que pasara la ciudad a la historia de la música electrónica en el mundo. Igual son personas sencillas y super abiertas.
Abrieron un cover de 10us, la manga era perfecta para la hora, aunque no habia nadie en solo media hora llegaron más de 50 personas de after entre ellas toda la tropa Minus, desde Richie, Marco, Barem entre otros, en los decks comenzaba Masomenos a ambientar.
Una hora más tarde ya habian casi 200 personas, y Ryan Elliott llegó a cabina junto a Matthew Dear quienes comenzaron su mítico back to back, en el legendario lugar. Y seguían apareciendo más veteranos pero no de Vietnam, cómo Alexi Delano, Camea, John Selway, Guti entre otros.
El set lo acabó Matthew con un unrelease de su próximo album como Matthew llamado “Black City”.
Aún así decidimos llegar hasta la casa y descansar, con éste musicón apenas fué.
Muchos artistas en tan poco tiempo…
= Highlights: Inner City, Patrice Scott, Derrick Carter.
= En definitiva la hiptonización profunda es difícil en solo 1 hora.
= Los sonidos, no son artistas, ni djs, y sobretodo cuando hablamos de djs, ya que ellos cogen música más predeterminada en una estructura más amplia que los que hacen live, las formas de un live no se rigen a una estructura finalizada y hecha enteramente por otra persona en su mayoria de veces. Pero igual siguen siendo esta vez sonidos, tonos y efectos prederteminados, a que vamos, que muchas veces es el manejo del sonido no depende de la música, sino de la forma como provenga. El espacio y el tipo de personificación que tenga en un reemisor que prosalga desde la autoria de alguien.
= Con tantos artistas que hay pero las etiquetas priman sobre la música a la hora de escogerla.
= Hay una escena underground mucho más ecléctica, no solo por la democratización de la technología sino por los ciclos de moda que ahora cada vez son más cortos y cambiantes, el “nivel” o “hype”, o “ventas” ahora no se sabe que lo rige, hay un feeling de confusión y caos en el ambiente.
Datos Curiosos:
– Attendance Saturday was 35,335 and attendance for Sunday was 31,745. That’s 67,080, or about 16,000 shy of last year’s mark The weekend totals so far do not include VIP entry.