10 cosas que puedes hacer para ahorrar AGUA para los inminentes racionamientos Futuros

Culture

30 de septiembre de 2024

4 minutos lectura

10 cosas que puedes hacer para ahorrar AGUA para los inminentes racionamientos Futuros

Colombia, con su rica biodiversidad y diversidad cultural, ofrece múltiples oportunidades para ahorrar agua tanto geográficamente como socialmente. Aquí se presentan cinco de las mejores prácticas que se pueden implementar en el día a día para enfrentar los próximos racionamientos de agua.

1. Recolección de Agua de Lluvia

La recolección de agua de lluvia es una práctica efectiva en muchas regiones colombianas, especialmente en áreas con climas tropicales y lluviosos. Se pueden instalar sistemas de captación que dirijan el agua de los techos hacia tanques de almacenamiento. Esto no solo ayuda a reducir el consumo de agua potable, sino que también es una forma sostenible de utilizar un recurso natural abundante durante ciertas temporadas del año.

2. Instalación de Dispositivos Ahorradores

La instalación de dispositivos ahorradores en grifos, duchas y sanitarios puede reducir significativamente el consumo de agua. Estos dispositivos son fáciles de instalar y pueden ser promovidos a través de campañas locales, donde la demanda de agua es alta debido a su gran población.

3. Limitar el consumo de productos con huella hídrica

Aquí tienes la lista de los diez productos de supermercado con mayor huella hídrica:
Carne de Vacuno, Chocolate, Carne de Cordero, Carne de Cerdo, Carne de Pollo, Leche, Queso, Mantequilla, Café, Algodón

4. Duchas Cortas en Lugar de Bañeras

Optar por ducharse en lugar de llenar una bañera puede ahorrar una cantidad significativa de agua. Una ducha de cinco minutos utiliza aproximadamente 90-95 litros, mientras que llenar una bañera puede requerir más de 200 litros. Limitar el tiempo en la ducha y utilizar un temporizador puede ayudar a mantener el consumo bajo.

5. Uso Responsable de Electrodomésticos y plugs inteligentes

Utiliza la lavadora y el lavavajillas solo cuando estén completamente llenos. Esto maximiza la eficiencia del uso del agua, ya que estos electrodomésticos son responsables de un porcentaje significativo del consumo doméstico. Además, elegir electrodomésticos con etiquetas de eficiencia energética puede contribuir a un menor uso de agua y energía a largo plazo. Al igual que usar plugs inteligentes para detener las conexiones eléctricas que consumen aún estando conectadas.

6. Apoyar Prácticas Agropecuarias Sostenibles

Consumir productos de empresas que implementan prácticas sostenibles, como la agricultura orgánica o la permacultura, puede ayudar a conservar el agua. Estas prácticas suelen utilizar técnicas que optimizan el uso del agua, como la recolección de agua de lluvia y el riego por goteo.

7. Elegir Alimentos de Temporada y Locales

Optar por productos agrícolas que se cultivan localmente y en temporada no solo apoya a los agricultores locales, sino que también reduce la huella hídrica asociada al transporte y almacenamiento. Los cultivos de temporada suelen requerir menos recursos hídricos, lo que contribuye a un uso más sostenible del agua.

7. Cambiar bebidas azucaradas por agua

Reducir el Consumo de Bebidas Azucaradas: La producción de colas y gaseosas tiene una alta huella hídrica. Optar por agua o bebidas que requieran menos recursos puede ayudar a conservar agua.

8. Lavar en recipientes en vez de dejar correr la llave

En lugar de dejar correr el agua, llena un recipiente para lavar todas las verduras de una vez.

9. Participar en Iniciativas Comunitarias

Unirse a iniciativas locales que promueven la conservación del agua y la agricultura sostenible puede ser muy beneficioso. Esto incluye participar en huertos comunitarios o programas educativos sobre el manejo eficiente del agua en la producción agrícola. Además, estas actividades fomentan una mayor conciencia sobre la importancia del recurso hídrico.Implementar estas estrategias no solo ayuda a conservar agua en tiempos críticos, sino que también promueve un estilo de vida más sostenible y responsable con el medio ambiente.

10. Prepárate para lo que se viene.

594 Views